La Fundación

La Fundación COIR nace del trabajo conjunto de la Liga Mendocina de Lucha contra el cáncer y la FUESMEN. Conozca más sobre nuestra misión y objetivos.

Nuestro edificio

Un cómodo edificio con una amplia Sala de Recepción, 8 consultorios, hospital de día con 11 boxes, sala de preparados y servicio de farmacia.

Comunidad

A través de las redes sociales, mantenemos una comunicación fluida y eficaz con la comunidad de pacientes, profesionales y sociedad.

Compromiso

Contamos con un servicio de apoyo interdisciplinar

Lo que distingue a COIR de todos los centros de atención es el acompañamiento que brindamos a nuestros pacientes con miras a mejorar su calidad de vida. Es por esto que contamos con un servicio de apoyo interdisciplinar que aborda problemáticas relativas a la realidad del proceso oncológico.

Dedicados exclusivamente a desarrollar acciones de:

+20

años de experiencia

Investigación clínica

En COIR realizamos estudios de investigación para prevenir, diagnosticar y/o tratar una enfermedad con un nuevo medicamento o su combinación con uno nuevo.
Se realiza en cooperación con otras instituciones médicas de gran prestigio alrededor del mundo.
Si sos paciente podés participar de manera voluntaria de una investigación clínica; tu médico te informará sobre sus beneficios y desventajas.

Para participar se debe:

Atención al paciente

Consulta de admisión

Los pacientes de la Fundación COIR son aquellos que han sido derivados por cirujanos y/o especialistas a causa de un diagnóstico oncológico resultado de una anatomía patológica. Esta interconsulta es la primera cita en Fundación COIR, en la que completarán una Historia Clínica con todos sus antecedentes y serán atendidos por un médico que, a su vez, hará el pedido de los estudios necesarios (Fuesmen) y los derivará a la especialidad que corresponda según cada caso.

Consultas posteriores con especialistas

La segunda instancia es una consulta con un profesional de una especialidad afín a los resultados obtenidos en la consulta de admisión.

Atención al paciente

Tratamientos

En COIR contamos con varias opciones de tratamiento para abordar cada caso según su especificidad. Manteniendo siempre los estándares de excelencia, contamos con una Campana de Flujo Laminar y un equipado Servicio de Farmacia, lo que nos ubica como el único centro de la región que asegura al paciente un tratamiento apropiado.

Atención al paciente

Servicio de soporte

Lo que distingue a COIR de todos los centros de atención es el acompañamiento que brindamos a nuestros pacientes con miras a mejorar su calidad de vida. Es por esto que contamos con un servicio de apoyo interdisciplinar que aborda problemáticas relativas a la realidad del proceso oncológico.

Comités

Comité de ética en investigación en salud

Está formado por miembros que, en su conjunto, tienen la capacidad y experiencia para evaluar aspectos éticos, médicos y científicos de los estudios de investigación.

Nómina:

  • Jorge Ibarra – Presidente
  • Clara Villareal – Vicepresidente
  • Julio Banffi – Secretario
  • Federico Gonzalez Nicolini – Vocal
  • Daniel Fino – Vocal
  • Natalia Massaccesi – Vocal
  • Maria Paula Gonzalez Scokin – Vocal
  • Evaluación Inicial de paquete regulatorio completo U$s 2000,-
  • Evaluación de enmienda de estudio U$s 600,-
  • Evaluación de enmienda de Consentimiento Informado U$s 400,-
Se reúne semanalmente y discute en forma multidisciplinaria los casos clínicos de los pacientes y se revisan estudios de imágenes y se decide el mejor tratamiento para cada situación en particular.

Fue creado en noviembre 2022 por Acta del Consejo de Administración con fecha de la primera reunión el 10/11/22. integrado por los referentes y Jefes de las diferentes Áreas de Coir (Médicos, Farmacéuticos, Abogados, Enfermeras y administrativos).

Objetivos y funciones:

  • Asegurar la búsqueda permanente y la mejora continua en la calidad y seguridad en la atención de pacientes
  • Promover proceso de acreditación externa en calidad y seguridad en la atención de pacientes (por ej. ITAES) como objetivo en la gestión
  • Supervisar los distintos procesos vinculados a la atención de pacientes
  • Manual de procedimientos de cada sector, con los materiales y el recurso humano que se requiere. Análisis del funcionamiento de cada proceso con sus propios indicadores y mejoría o corrección del proceso si fuera necesario. A través del análisis de los procedimientos de cada sector se podrá optimizar el funcionamiento de cada área y será más fácil ver posibilidades de crecimiento a futuro


Metodología de trabajo:

Se realizan reuniones del Comité, con una frecuencia quincenal.

Blog

Noticias y artículos recientes

Noticias y artículos de interés general para nuestros pacientes y equipo de trabajo

Dejamos a disposición de nuetros pacientes una serie de ejercicios físicos que le ayudarán a mantenerse en forma para afrontar...

Con el objetivo de mejorar la atención de nuestros pacientes, se incorpora un nuevo mecanismo a través de un código...

La psicooncología es una especialidad de la psicología y pisquiatría que se dedica a la asistencia del paciente en tratamiento,...